
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?
Morir, dormir, no despertar más nunca,
Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así!
¡Morir... quedar dormidos...
¡Morir... quedar dormidos...
Dormir... tal vez soñar!
(Shakespeare. Soliloquio de Hamlet)
¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
(Shakespeare. Soliloquio de Hamlet)
¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo.
(...)
¿Qué es la vida? Un frenesí.
(...)
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
(Pedro Calderón de la Barca. Soliloquio de Segismundo en La vida es sueño)
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero;
cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero;
cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
(Garcilaso de la Vega. Soneto V)
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
(Gutierre de Cetina. Madrigal 54)
Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
(Fray Luis de León. Canción de la vida solitaria)
Vivo sin vivir en mí
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
(Gutierre de Cetina. Madrigal 54)
Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido
(Fray Luis de León. Canción de la vida solitaria)
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero.
(Santa Teresa de Jesús)
¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!
(San Juan de la Cruz. Noche oscura)
Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto.
(Lope de Vega)
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.
No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quién lo probó, lo sabe.
(Lope de Vega)
Amor está, de su veneno armado
cual entre flor y flor sierpe escondida.
(Góngora. 178)
Poderoso caballero es don Dinero
..........
Miré los muros de la patria mía (Heráclito cristiano)
..........
Ayer se fue; Mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un será, y un es cansado. (Parnaso español)
..........
polvo serán mas polvo enamorado
(Quevedo)
¿Qué es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
(Bécquer)
(San Juan de la Cruz. Noche oscura)
Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tanto aprieto.
(Lope de Vega)
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.
No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quién lo probó, lo sabe.
(Lope de Vega)
Amor está, de su veneno armado
cual entre flor y flor sierpe escondida.
(Góngora. 178)
Poderoso caballero es don Dinero
..........
Miré los muros de la patria mía (Heráclito cristiano)
..........
Ayer se fue; Mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto;
soy un fue, y un será, y un es cansado. (Parnaso español)
..........
polvo serán mas polvo enamorado
(Quevedo)
¿Qué es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
(Bécquer)
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.
(Rubén Darío. Canción de otoño en primavera)
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
(Antonio Machado. “Retrato”, en Campos de Castilla)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
(Antonio Machado. “Retrato”, en Campos de Castilla)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
(Antonio Machado. Proverbios y cantares)
Intelijencia, dame
dame el nombre exacto de las cosas
(Juan Ramón Jiménez. Eternidades)
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora
(Lorca. Romance de la Pena Negra)
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
(Lorca. Romance Sonámbulo)
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
(Rafael Alberti. Entre el clavel y la espada)
Dije: Todo, completo.
(Antonio Machado. Proverbios y cantares)
Intelijencia, dame
dame el nombre exacto de las cosas
(Juan Ramón Jiménez. Eternidades)
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora
(Lorca. Romance de la Pena Negra)
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
(Lorca. Romance Sonámbulo)
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
(Rafael Alberti. Entre el clavel y la espada)
Dije: Todo, completo.
¡Las doce en el reloj!
(Jorge Guillén. Las doce en el reloj)
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas al cielo con tu lanza
(Gerardo Diego. Versos Humanos)
(Jorge Guillén. Las doce en el reloj)
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas al cielo con tu lanza
(Gerardo Diego. Versos Humanos)
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
(Luis Cernuda)
La forma de querer tú
es dejarme que te quiera.
(Pedro Salinas. La voz a ti debida)
Te estoy besando más lejos.
(Pedro Salinas. La voz a ti debida)
Y aún no se me figura que me toca
es dejarme que te quiera.
(Pedro Salinas. La voz a ti debida)
Te estoy besando más lejos.
(Pedro Salinas. La voz a ti debida)
Y aún no se me figura que me toca
aqueste oficio solamente en vida;
mas con la lengua muerta y fría en la boca
pienso mover la voz a ti debida.
(Garcilaso de la Vega. Égloga III)
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
(Miguel Hernández. Elegía a Ramón Sijé)
Llegué por el dolor a la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.
(José Hierro. Alegría)
(José Hierro. Alegría)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
(…)
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
(…)
Aunque este sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.
(Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada)
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
(Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada)
(Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada)
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.
(…)
Hay besos que producen desvaríos
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien, son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
(…)
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.
(…)
(Gabriela Mistral. Besos)
Prometo escribiros, pañuelos que se pierden en el horizonte, risas que palidecen, rostros que caen sin peso sobre la hierba húmeda, donde las arañas tejen ahora sus azules telas. En la casa del bosque crujen, de noche, las viejas maderas, el viento agita raídos cortinajes, entra sólo la luna a través de las grietas. Los espejos silenciosos, ahora, qué grotescos, envenenados peines, manzanas, maleficios, qué olor a cerrado, ahora, qué grotescos. Os echaré de menos, nunca os olvidaré. Pañuelos que se pierden en el horizonte. A lo lejos se oyen golpes secos, uno tras otro los árboles se derrumban. Está en venta el jardín de los cerezos.
(Leopoldo María Panero. Blancanieves se despide los 7 enanitos)
(Leopoldo María Panero. Blancanieves se despide los 7 enanitos)
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
(Blas de Otero. En el principio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario