26 de febrero de 2009

Niños de África: un minuto de reflexión

Katherin Barboza nos ha enviado este vídeo sobrecogedor que nos abre los ojos más que nunca. No podemos cerrar los ojos ante la realidad, por muy dura, desgraciadamente, que ésta sea. Las imágenes, terribles imágenes, hablan por sí solas.

7 comentarios:

el guardián dijo...

Seguro que no es la primera vez que veis imágenes como éstas...
Viene bien recordar de vez en cuando que esto que vemos, por desgracia, es la triste realidad de muchos niños y no niños.

Anónimo dijo...

Gracias por poner este video...
Propuse este video porque creo y pienso que hay personas que no saben valorar lo que tienen...
Aquellas personas tienen la elección de elegir que llevarse al estómago y reprochan cuando algo no les gusta,y es que no se dan cuenta que en el caso de estos niños(los niños de africa)no pueden decidir ya que no tienen que.
Ni un pedazo de pan que llevarse a la boca...Y todo por la maldita pobreza y egoísmo de la gente,que no se dan cuenta que están acabando con muchas vidas,aquellas personas que tienen sentimientos al igual que nosotros.
Y si pudiera cambiar el mundo y acabar con todo esto, lo haría...,pero no puedo

Anónimo dijo...

Jo, que pena! Al ver imágenes así me siento muy afortunada de lo que tengo, y muchas veces ni lo valoro.

el guardián dijo...

¡Qué grandísima verdad acabáis de decir las dos!
Hay muchas cosas que cambiar en el mundo...

Anónimo dijo...

Después de ver este vídeo es imposible dejar de pensar en la cantidad de niños que hay con esta situación en el mundo y por lo tanto no puedes parar de comparar en la grandísima diferencia que hay entre las personas de un sitio y las de otro totalmente opuesto. Llevais razón en lo de que muchas veces no valoramos lo que tenemos.

Anónimo dijo...

Recordemos algo:Hay que valorar lo que tenemos ...Gracias por proponer un video de la vida real por muy dura que esta sea...

Anónimo dijo...

Esta muy bien poner vídeos de este tipo para que valoremos lo que tenemos y nos sintamos afortunados porque por desgracia las imágenes que se muestran son de verdad y es una pena que muera tanta gente de hambre.