23 de abril de 2009

DIADA DE SANT JORDI

El 23 de abril es un día destacado para las letras, al celebrarse el día del libro, y para diferentes ciudades, regiones y países del mundo que tienen como patrón a San Jorge (Aragón y Cataluña, Portugal, Inglaterra…), con celebraciones especiales para este día. En España destaca la diada de Sant Jordi, en Cataluña, con la tradición del libro y la rosa como día de los enamorados; la Semana medieval de Montblanc (Lleida); los moros y cristianos de Alcoy; la celebración del día del Libro en diferentes ciudades del país, y la entrega del premio de las Letras Hispánicas Miguel de Cervantes.

Entre todas las celebraciones que se realizan el 23 de abril en diferentes regiones del mundo, cabe destacar la de la diada de Sant Jordi en Cataluña (San Jorge). Este día se ha convertido en un día multitudinario de participación ciudadana, con las ciudades repletas de gente paseando y disfrutando de la cultura con tenderetes de venta de libros, escritores firmando libros en las calles, así como multitud de rosas de múltiples colores que esperan ser compradas por los enamorados que se las regalan a sus parejas.

El origen de esta celebración tiene una parte de leyenda: la leyenda medieval del dragón y el caballero San Jorge. Entorno al mártir cristiano San Jorge, nació una de las leyendas medievales de damas y caballeros más famosas. Dice la leyenda que hace muchísimo tiempo un terrible dragón atemorizaba a los habitantes de un lejano pueblo (en la leyenda catalana se sitúa en Montblanc, Lleida). El dragón no dejaba descansar a los aldeanos, ya que devoraba a los animales de pasto. Cuando se comió todos los animales, para calmar la ira del dragón los habitantes pactaron con el dragón que cada día se elegiría una persona, escogida al azar, y se la ofrecerían al dragón como muestra de buena voluntad. Sin embargo, un día la persona a la que le tocó ser sacrificada fue la hija del rey. Cuando estaba a punto de ser engullida por el dragón, apareció un valiente caballero que se enfrentó a la malvada bestia. Era san Jorge. Le clavó la lanza al dragón, y de la sangre derramada brotó un rosal de rosas rojas. Desde entonces, es costumbre en Cataluña regalar una rosa a la persona que se ama. Los orígenes del regalo de rosas a las mujeres se sitúan entorno al siglo XV, y desde entonces -y especialmente a partir de finales del siglo XIX- se ha extendido entre los catalanes como muestra de amor y símbolo del día de los enamorados.

Asimismo, a principios del siglo XX se sitúa la tradición del libro. Popularizado a nivel mundial desde 1996, cuando la Unesco propuso que esta celebración fuera internacional, coincidiendo con la conmemoración de la muerte de grandes figuras de la literatura mundial: Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare.

6 comentarios:

ThoMas dijo...

La historia me ha gustado!!pero no entiendo porque San Jorge vino solo cuando la nobleza estaba en peligro !! que pasa que los aldeanos no le importaban??? XDDD Jejejeje, las leyendas son asi!!
Feliz Dia Del Libro!!! A todos.

Jorge dijo...

La historia me ha gustado!!

Ana Torrijos dijo...

Ooo que Jorge mas majo el de la leyenda!! Ya no quedan Jorges asi... jajajaj
Feliz dia del libroo a todos!! Y que leaiis mucho :) jajjja

Ana Torrijos dijo...

Profe, ya que hoy no te regalamos un libro, espero que seas muy feliz con nuestras firmas! Disfrútalas :) jajajajja

Sara Lázaro dijo...

Es verdad parece que la gente se va animando espereremos que te haga ilusión :) Ana tienes razón ya no se encuentran Jorges como ese... jajaja

Luisa =) dijo...

jaajaj si! para que veas que hoy estamos escribiendo muchos comentarios!! besitos y ¡feliz dia del libro a todos!