"Soñar despiertos siempre" (Eduardo García)
La mejor forma de conmemorar el Día del Libro, hoy 23 de abril, es leyendo. Y las posibilidades de elección son infinitas: hay tanto que leer, hay tanto que conocer… Algunas historias nos cautivarán, otras no, pero ojalá nunca nada nos deje indiferentes. Y qué libertad la del lector de poder coger un libro y abandonarlo cuando desee. Y pensaréis: ¡qué contradicción que nos manden lecturas obligatorias! Y lo es, pero insistimos… hay tanto que conocer… Y, por otra parte, qué complicada es siempre la tarea de recomendar un libro. ¿Cuántas veces has sentido una gran emoción escuchando una canción o viendo una película o leyendo un libro… y has querido compartirla con alguien que no ha sentido lo mismo que tú? Y te preguntas entonces cómo es posible que no le guste si es genial, si a ti te encanta. Pues así son las cosas.
Muchas veces el comienzo de una novela o de un relato o los primeros versos de un poema son decisivos. Pero cuidado, no cometamos el error de retirarnos antes de tiempo si no nos gusta el inicio… lo verdaderamente bueno siempre está por venir.
Los guardianes hemos querido contribuir a la celebración de este día tan significativo para nosotros con los comienzos de algunas novelas y con algunos versos (y es sólo una mínima muestra de tanto como hay…). Nuestro deseo es incitaros a continuar lo que nosotros tan solo iniciamos.
Una alumna dijo un día: Yo nunca había leído y ahora no puedo dormirme sin haber leído antes unas líneas... ¿Hay mejor regalo para los profesores de Literatura?
3 comentarios:
Pues la verdad que es muy interesante leer y además puede resultar divertido.
Me han entrado ganas de leer... jajaj, de hoy no pasa, ya empezaré a leerme un librito :)
Eso que hay que leer.. Ana ya me dirás que libro te lees o alguno chuli! Que ya no se que leer.
Publicar un comentario