¿Cuántas veces a lo largo de nuestra existencia hemos desplazado a alguien por no sentirlo nuestro semejante? La respuesta es clara; muchas veces. Nosotros los seres humanos cometemos errores y es eso lo que nos hace ser precisamente humanos, pero… ¿qué ocurre cuando en vez de ayudar a una persona que nos necesita le damos la espalda? Seguramente todos vosotros habéis dicho que no a alguien alguna vez, pero yo os pregunto: ¿y si esa persona está enferma y necesita nuestra ayuda? Seguramente todos diríais que sí, pero la realidad es otra.
Miles de personas son despreciadas, desplazadas y humilladas en el mundo (la mayoría en África) por tener sida. Y es esta discriminación la que hace que en la mayoría de los casos a los enfermos de VIH les sea negada una vida digna. Algunas culturas del sureste de África ven el VIH como un castigo divino y desplazan a todas las personas que tienen esta enfermedad. Pero la realidad supera la ficción, el virus del sida afecta a una gran parte de la población mundial y ha devastado por completo el continente africano. Niños obligados a vivir una vida de enfermedad y pobreza, que carecen de medio para vivir o para curarse. Y mientras tanto, líderes políticos y religiosos que echan por tierra el gran esfuerzo de las ONG. El sida es un castigo, pero la mayoría de los afectados por este castigo son víctimas inocentes de un sistema que no respeta los derechos humanos fundamentales.
Miles de personas son despreciadas, desplazadas y humilladas en el mundo (la mayoría en África) por tener sida. Y es esta discriminación la que hace que en la mayoría de los casos a los enfermos de VIH les sea negada una vida digna. Algunas culturas del sureste de África ven el VIH como un castigo divino y desplazan a todas las personas que tienen esta enfermedad. Pero la realidad supera la ficción, el virus del sida afecta a una gran parte de la población mundial y ha devastado por completo el continente africano. Niños obligados a vivir una vida de enfermedad y pobreza, que carecen de medio para vivir o para curarse. Y mientras tanto, líderes políticos y religiosos que echan por tierra el gran esfuerzo de las ONG. El sida es un castigo, pero la mayoría de los afectados por este castigo son víctimas inocentes de un sistema que no respeta los derechos humanos fundamentales.
La escasa y mala información en los países más afectados por esta enfermedad (que podría empezar a llamarse epidemia) hace que los enfermos de sida sufran dos cosas: la enfermedad y el desprecio de la gente. Porque la mayoría de los africanos no entiende que el sida no sólo se transmite a través de relaciones sexuales, sino que hay muchas maneras de contagiarse. No entienden que un niño recién nacido no puede haber hecho nada para merecer esa lacra, por no llamarla sentencia de muerte. Y todo esto es porque personas acomodadas (no las nombraré, pero todos sabemos quiénes son), personas que no sufren la miseria y la pobreza de África, personas que no sienten la humillación y el dolor de esta enfermedad, aconsejan a la gente que no utilice métodos de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual. La población de la África subsahariana (mayoritariamente cristiana, aunque con grandes regiones musulmanas) suele seguir los consejos de unos cuantos charlatanes que están muy poco o mal informados de la situación y que, en vez de intentar buscar soluciones, boicotean las ideas (hasta ahora las más efectivas) de otros. Y me pregunto yo: si la población africana no puede usar el preservativo, ¿qué debe hacer, abstenerse de mantener relaciones sexuales? Cabría preguntar a estos líderes religiosos que tanto defienden la vida por qué rechazan un modo de protegerla. Hace un par de meses toda Italia se vio involucrada en un debate. ¿Se debe mantener con vida a una persona que realmente está muerta? La Iglesia católica se movilizó contra esto y dijo que defendía la vida sobre todas las cosas. Entonces ¿por qué les niega ahora a personas que no tienen ni siquiera medios para medicarse el derecho a la vida? Resulta paradójico que quienes defienden tanto la vida fuesen quienes hace pocos años (relativamente) cometieron asesinatos y defendieron la esclavitud de africanos e indígenas.
A todos estos problemas hay que sumar los cientos de ayudas fraudulentas que realizan personas que no tienen remordimiento alguno en enviar medicamentos caducados para vender su imagen y fingir que les importan las personas más desfavorecidas.
Pero no todo está perdido, por fortuna hay miles de personas que ya se han dado cuenta de la dimensión de este problema y que todos los días aportan su granito de arena para intentar ayudar a un continente que, además de ser el más pobre y enfermo de la Tierra, es el más hambriento y el más desinformado. Y todos podemos contribuir a ayudar, por eso hice al principio la pregunta de si ayudaríais a alguien enfermo… Si creéis que sí, os diré que nunca es demasiado tarde para ayudar y que hay algo peor que hacer algo malo: poder hacer algo bueno y no hacerlo. Por eso os digo: no dejéis para mañana lo que podáis hacer hoy e intentad ayudar siempre que podáis, porque seguramente hay mucha gente en el mundo que haría lo mismo que vosotros.
Algunos datos sobre el SIDA/VIH en el mundo*.
- El SIDA es la cuarta causa de mortandad en el mundo y primera en África subsahariana.
- En 2007, se registraron 2,7 millones de nuevos casos de infección por el VIH y, en 2007, el 72% de los fallecimientos a causa del SIDA se produjeron en esta región.
- Sólo en la región subsahariana vive actualmente el 67% de los más de 33 millones de infectados por este virus en todo el mundo.
- Las mujeres representan la mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo, y más del 60% de las infecciones por el VIH en África subsahariana.
- Los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 45% estimado de las nuevas infecciones por el VIH en todo el mundo.
- El número de niños menores de 15 años que viven con el VIH aumentó de 1,6 millones en 2001 a 2 millones en 2007. Casi el 90% viven en África subsahariana.
*Fuente: Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, 2008 / Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
2 comentarios:
Muy bueno si te presentas a la presidencia y estás igual o más convincente yo te voto jajaja. Me ha gustado mucho.
A mí también me gustó mucho tu discurso! jeje yo creo que fue el mejor... ¿quién sabe, a lo mejor tenemos a una futura presidenta en clase? jaja yo también te votaría!!
Publicar un comentario